5
(27)

En este post, quiero hablar de un tema que quizá suene un poco “técnico”, pero que es muy actual y de suma importancia para todos aquellos que tengan presencia digital. Me refiero al seguimiento de la actividad de los usuarios en un sitio web, tarea que es posible realizar a través de dos caminos: “del lado del cliente”, es decir a través del navegador del usuario, o bien “del lado del servidor”, con base en servidores en la nube.

A continuación, recorreremos las principales características de cada alternativa, así como sus ventajas y desventajas, para que puedas determinar cuál de esas dos modalidades es más conveniente para tu negocio.

Qué es el Seguimiento del Lado del Cliente (Client Side Tracking)

En el seguimiento a través del navegador del usuario, o client-side tracking, se envían los datos de su actividad directamente desde el navegador a un sistema de gestión de etiquetas o a una plataforma de análisis. Por lo general, se utiliza el sistema de gestión de etiquetas de Google, más conocido como Google Tag Manager o GTM. Ese sistema deriva la información del usuario hacia otras plataformas (por ejemplo, Google Analytics, Facebook, TikTok, Mailchimp, etc.).

Para utilizar Google Tag Manager —o cualquier otro sistema de gestión de etiquetas— es necesario añadir el código proporcionado por dicho sistema a tu sitio web. Y, para optimizar su funcionamiento, se recomienda la creación de una capa de datos (datalayer), cuya función es la transferencia de información desde el sitio web hacia el sistema de gestión de etiquetas. Esa capa de datos se puede configurar para gestionar diversas categorías de información: por ejemplo, si el visitante de un sitio es nuevo o antiguo, desde dónde llega a la página, el valor de su carrito en el caso de las tiendas de ecommerce, etc.

Qué es el Seguimiento del Lado del Servidor (Server Side Tracking)

Este tipo de seguimiento funciona de una manera bastante diferente a la anterior. En este caso, el sitio web envía directamente los datos a un servidor en la nube, que a su vez se encarga de distribuir esa información hacia las plataformas de terceros. Es decir que el servidor en la nube es equivalente a un intermediario, lo que técnicamente se conoce como proxy, que ofrece numerosos beneficios en cuanto al manejo de la información y el performance de los sitios.

La similitud con el caso anterior es que también es posible utilizar Google Tag Manager, que desde hace un tiempo ofrece a sus usuarios la opción de almacenar los datos en un contenedor asociado a un servidor en la nube —por ejemplo, su plataforma Google Cloud—, que solo permitirá el acceso a los datos allí guardados a los sitios de terceros que cuenten con las credenciales correspondientes.

Ventajas del Seguimiento del Lado del Cliente

  • Por tratarse de la manera histórica de recopilar los datos del usuario, podemos decir que es una práctica estándar del marketing digital. En consecuencia, existe mucha información disponible que permite implementarlo sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos. Además, al estar más difundido su uso que el del seguimiento del lado del servidor, existe un mayor número de personas con la experiencia necesaria para esa tarea.
  • Es gratuito, o al menos más económico que el seguimiento del lado del servidor, ya que no hay que pagar por un “cloud server” o servidor en la nube.

Desventajas del Seguimiento del Lado del Cliente

  • Disminuye la velocidad de carga de una página web, ya que cada pieza de código o script de seguimiento es un componente más de la página. Y, como fácilmente podemos deducir, a mayor cantidad de elementos que se deben cargar, mayor será el tiempo que insumirá esa tarea.
  • No ofrece una garantía total en lo que respecta a seguridad y privacidad en el tratamiento de la información, dado que es imposible tener un control absoluto sobre los datos a los que tiene acceso cada plataforma de destino.
  • Actualmente, existe una disminución en cuanto a la cantidad y calidad de los datos obtenidos a través del cliente o navegador. Esto se debe, por un lado, al uso extendido de los bloqueadores de anuncios. Por otro, a las restricciones impuestas a las cookies de terceros; es decir, a las instaladas por sitios externos a aquel que el navegante está visitando, como por ejemplo aquellos vinculados con la publicidad que se muestra dentro de un sitio. Navegadores como Safari y Firefox permiten a sus usuarios bloquear ese tipo de cookies, y Google Chrome anunció que hará lo mismo a partir de 2023.

Ventajas del Seguimiento del Lado del Servidor

  • Reduce el tiempo de carga de las páginas, lo que además de mejorar la experiencia de usuario (y favorecer así las conversiones buscadas) contribuye a lograr un mejor posicionamiento SEO del sitio web.
  • Permite tener el control total sobre a qué datos pueden acceder las plataformas de destino.
  • Ofrece una mayor seguridad tanto en la recolección como en la distribución de datos.
  • Favorece la privacidad del usuario: sin duda, ese es uno de los temas dominantes hoy en día dentro de la escena digital. Este tipo de seguimiento permite hacer anónimas las direcciones IP de los navegantes, o bien eliminarlas antes de que puedan ser compartidas.
  • Si utilizás Google Tag Manager con un subdominio que forme parte de tu sitio web, el servidor generará lo que se conoce como cookies de origen o first party cookies, que son procesadas por los navegadores de una manera diferente a lo que ocurre con las cookies de terceros, permitiendo su almacenamiento y prolongando así su vida útil.

Desventajas del Seguimiento del Lado del Servidor

  • Su implementación suele ser más costosa ya que requiere invertir un cierto tiempo para hacerlo de manera correcta (o contratar un desarrollador); y, además, pagar por el servicio de servidor en la nube.
  • Esta modalidad no es (aún) amigable para la totalidad de las plataformas de publicidad y seguimiento. Sin embargo, sí es apto para aquellas que son más populares y es esperable que, a medida que su utilización se extienda, se incremente el número de plataformas que lo admitan.

Cómo configurar el Server Side Tagging

A continuación, te compartimos este video tutorial muy interesante y claro sobre cómo configurar el seguimiento del lado del servidor (server-side tracking). Está en inglés, pero tiene la opción de activar subtítulos. También siempre tienes la opción de contactarme y para hacer esta configuración a través de una consultoría 🙂

Conclusión

Los avances tecnológicos, bien utilizados, resultan una poderosa herramienta, y el seguimiento del lado del servidor no es la excepción. Puede mejorar, y mucho, el desempeño de tu sitio; además de darles a tus visitantes un mayor nivel de seguridad en el tratamiento de sus datos.

No obstante, como hemos afirmado en otros posteos, así en el marketing digital como en otros aspectos de la vida, no existe una solución universal: la mejor solución es aquella que se adapta a las características de cada negocio. Por eso, estamos a tu disposición para ayudarte a determinar cuál es la mejor opción para tu situación particular. ¡No dudes en enviarnos tus comentarios y/o consultas sobre este tema!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Para finalizar, recopilamos algunas preguntas frecuentes sobre el server side tagging que respondemos de forma muy breve y sencilla para dar un pantallazo general sobre este tipo de seguimiento.

¿Qué es el server-side tagging?

El server-side tagging es una técnica utilizada para recopilar y analizar datos de las visitas a un sitio web, basada en la utilización de scripts o etiquetas que se ejecutan en el lado del servidor.

¿Cómo funciona el server-side tagging?

Los scripts o etiquetas recopilan información sobre la navegación del usuario, como la página visitada, el tiempo de visita, el dispositivo utilizado, entre otros, y la envían a un servidor de seguimiento para su análisis y almacenamiento.

¿Por qué es útil el server-side tagging?

El server-side tagging permite recopilar datos de manera más precisa y segura, ya que se ejecuta en el lado del servidor y no depende de la configuración del navegador del usuario. También permite recopilar datos de usuarios que han deshabilitado las cookies o el JavaScript.

¿Qué tipo de información se puede recopilar mediante el server-side tracking?

Se puede recopilar información sobre la página visitada, el tiempo de visita, el dispositivo utilizado, el sistema operativo, entre otros.

¿El server-side tagging afecta al rendimiento del sitio web?

No necesariamente, ya que los scripts o etiquetas se ejecutan en el lado del servidor y no afectan al rendimiento del sitio web para el usuario final.

¿Qué tipos de datos pueden ser etiquetados en el lado del servidor?

Cualquier tipo de dato almacenado en un servidor puede ser etiquetado, incluyendo documentos, imágenes, videos, correos electrónicos, y registros de bases de datos.

¿Es ético usar server-side tracking?

El uso de server-side tracking es ético siempre y cuando se informe al usuario de que se están recopilando sus datos y se respeten las leyes y regulaciones sobre privacidad.

¿Qué te pareció el artículo?

¡Queremos saber tu opinión!

Ayudanos a mejorar

¿Cómo podemos mejorar este artículo?

Pin It on Pinterest