5
(23)

“Me busco y no me encuentro” es una frase que me dicen bastante seguido y no, la psicología no es mi segunda profesión. La escucho de clientes que acaban de publicar su sitio en internet: sin duda un logro en la trayectoria de cualquier negocio, pero que se ve empañado por esa sensación de que Google no tiene ni el más mínimo interés en su web.

Y, si bien no soy un terapeuta, al igual que lo hacen ellos mi tarea es la de hacer preguntas para ir “pelando las capas de la cebolla” y llegar al núcleo del problema. Esas preguntas, además de darme información para ayudarlos de la mejor manera posible, son necesarias también para que los clientes comprueben si tienen claro de verdad lo que están buscando. Porque, como vamos a ver, eso es clave para poder entender por qué un sitio web no aparece en Google al realizar una búsqueda.

Para que no desesperes si ese es tu caso —que es mucho más común de lo que te imaginás—, el objetivo de este post es explicarte por qué sucede. Lo más probable es que se deba a uno o más de los siguientes factores:

  • La confianza que le generes a Google
  • Términos de búsqueda
  • Contenido
  • Intención de búsqueda
  • Experiencia de usuario
  • Penalizaciones

En otro post seguramente hablaremos más en detalle de estos aspectos. Pero, en este, vamos a centrarnos en el que considero más importante para entender por qué Google no muestra tu sitio: el primero. Es decir, ganarse su confianza.

Por Qué Google Muestra un Sitio y no Otro

De la misma manera en que ocurre en las relaciones humanas, la confianza se conquista: nadie te la va a entregar de un día para el otro. Si querés ver tu sitio en la primera página, o el primer puesto, de los resultados de búsqueda, tenés que demostrar por qué es la mejor opción para responder la consulta de búsqueda de un usuario.

Y eso me lleva a la primera pregunta que quiero hacerte: ¿para qué palabras o términos de búsqueda querés posicionar tu sitio? En primer lugar, debés tener claridad acerca de ese punto. Y, luego, si no aparecés para esos términos de búsqueda, mi segunda pregunta sería: ¿el contenido de tu sitio está alineado con ese objetivo? Quizás, por ejemplo, tu sitio ni siquiera menciona esas palabras o términos de búsqueda, o no lo hace de la manera óptima para alcanzar el mejor posicionamiento tanto desde el punto de vista técnico como del semántico.

Por otra parte, una página web puede aparecer para miles de términos de búsqueda. Que no aparezca cuando realizás una búsqueda específica no quiere decir que Google no la muestre nunca, sino simplemente que no lo hace para los términos de búsqueda que hayas utilizado en ese momento. Eso nos conduce a una tercera pregunta, que es la que en última instancia va a determinar tus resultados: ¿qué estás haciendo específicamente para demostrarle a Google que lo que estás ofreciendo es distinto y/o mejor a lo que ofrecen otras páginas, y merece ser seleccionado como respuesta para la consulta del usuario?

Esto nos permite entender por qué Google muestra una cosa y no otra. Al haber una creciente oferta de contenidos que compiten cada vez con mayor ferocidad por los mismos términos de búsqueda, si existen otras páginas que han trabajado más en su posicionamiento, lo más esperable es que Google les dé prioridad. Por eso, entre otros motivos, es que es fundamental implementar una estrategia SEO en tu sitio lo antes posible.

Qué Podés Hacer si tu Sitio No Aparece en Google

Si Google ni siquiera parece registrar la existencia de tu web para los términos en que te interesa posicionarte, la solución no es sentarte a esperar que algún día se le ocurra hacerlo, sino más bien adoptar una conducta de “paciencia activa”. Al plantar una semilla, sabemos que no va a crecer de un momento para otro, pero también sabemos que —para que eso finalmente ocurra— debemos regarla cada día (o con la frecuencia que lo requiera), en la medida justa.

Por último, y a manera de síntesis, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Tus productos o servicios pueden tener años de trayectoria en el ámbito offline, pero —en especial si estas empezando desde cero en el mundo online— lograr enamorar a Google con tu sitio no es algo que va a ocurrir de un día para otro.
  • Existe una gran cantidad de variables que intervienen en el posicionamiento, y la realidad es que a algunas de ellas solo Google las conoce. Pero, cuanto más trabajes en las que sí son de público conocimiento, mayores serán tus posibilidades de éxito.

La tarea del posicionamiento pertenece al territorio de las estrategias a largo plazo, y es fundamental que tengas confianza en que el trabajo constante (en la dirección correcta, claro) siempre rendirá sus frutos, más tarde o más temprano.

¿Qué te pareció el artículo?

¡Queremos saber tu opinión!

Ayudanos a mejorar

¿Cómo podemos mejorar este artículo?

Pin It on Pinterest