La creatividad es un concepto que parece muy etéreo e inasible, pero que se manifiesta a través de prácticas concretas. Al menos, eso es lo que sostienen autores como Ed Catmull que -en su libro Creatividad, S.A.– relata la historia de Pixar, responsable de productos tan exitosos como Toy Story, Up y Buscando a Nemo, entre otros.
A pesar de que las experiencias del autor surgieron en el marco de una gran compañía, él mismo aclara que sus consejos son válidos para todo aquel que aspire a trabajar en un ambiente que facilite el desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas.
En un mundo donde muchos repiten fórmulas y apuestan a lo seguro, la creatividad adquiere cada vez mayor valor. Por eso, vamos a recorrer las principales recomendaciones que ofrece Catmull para ser creativos en cualquier acción que emprendamos.
Contenido
¿Qué es la creatividad?
La creatividad, según Catmull, es la capacidad de renunciar al control sobre factores que nos exceden y adaptarnos al cambio para implementar estrategias que nos acerquen a nuestros objetivos. En un entorno donde siempre, pero siempre, habrá variables que no podemos controlar, ser creativo no es una opción, sino una necesidad para cualquier negocio que busque crecer y ser un referente dentro de su rubro de actividad.
Los principales enemigos de la creatividad son el miedo y la ansiedad. ¿Por qué? Porque ambos nacen de nuestras experiencias pasadas y de las expectativas que tenemos de cara al futuro. Y, en los dos casos, nuestro sesgo cognitivo se orienta a ver todo lo negativo que hemos vivido, y todo lo malo que creemos que puede llegar a suceder.
Tanto el miedo como la ansiedad nos conducen al intento de minimizar riesgos. Pero la creatividad siempre es un acto de fe donde no tenemos certeza de los resultados. Y, por lo tanto, el riesgo es inherente a la creatividad. Para poder crear, debemos poder poner en suspenso los condicionamientos a los que nos expone nuestra percepción del pasado y el futuro, y “fluir” en el presente.
El cambio y la incertidumbre son parte de la vida. Nuestra tarea no consiste en oponernos a ellos, sino en construir y fortalecer la capacidad de recuperarnos cuando debamos afrontar eventos inesperados.
Tips para aumentar la creatividad
La creatividad no es un don que la vida le otorga a unos pocos elegidos, sino una capacidad que todos podemos desarrollar. El principal obstáculo que nos impide ser creativos, por lo general, nos lo ponemos nosotros mismos, y es el miedo al fracaso. Pero, como señala Catmull, el fracaso es la consecuencia necesaria de hacer algo nuevo: el camino al éxito no es lineal y debemos aceptar que siempre vamos a equivocarnos en algo. Lo importante es que no nos detengamos, y que tomemos ese tropiezo como un aprendizaje.
A continuación, vamos a recorrer las principales recomendaciones que Catmull ofrece para desarrollar la creatividad… y que quizás te sean útiles para amigarte con el «proceso creativo» ?, en especial si forma parte de tu trabajo cotidiano.
<a href="https://www.instagram.com/p/CHqLNWxggIT/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" style="background:#FFFFFF;line-height:0;padding:0 0;text-align:center;text-decoration:none;width:100%" target="_blank" rel="noopener noreferrer">
<div style="flex-direction: row;align-items: center">
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 50%;flex-grow: 0;height: 40px;margin-right: 14px;width: 40px"></div>
<div style="flex-direction: column;flex-grow: 1;justify-content: center">
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 4px;flex-grow: 0;height: 14px;margin-bottom: 6px;width: 100px"></div>
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 4px;flex-grow: 0;height: 14px;width: 60px"></div>
</div>
</div>
<div style="padding: 19% 0"></div>
<div style="height:50px;margin:0 auto 12px;width:50px"></div>
<div style="padding-top: 8px">
<div style="color:#3897f0;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:550;line-height:18px"> View this post on Instagram</div>
</div>
<div style="padding: 12.5% 0"></div>
<div style="flex-direction: row;margin-bottom: 14px;align-items: center">
<div>
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 50%;height: 12.5px;width: 12.5px"></div>
<div style="background-color: #F4F4F4;height: 12.5px;width: 12.5px;flex-grow: 0;margin-right: 14px;margin-left: 2px"></div>
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 50%;height: 12.5px;width: 12.5px"></div>
</div>
<div style="margin-left: 8px">
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 50%;flex-grow: 0;height: 20px;width: 20px"></div>
<div style="width: 0;height: 0;border-top: 2px solid transparent;border-left: 6px solid #f4f4f4;border-bottom: 2px solid transparent"></div>
</div>
<div style="margin-left: auto">
<div style="width: 0px;border-top: 8px solid #F4F4F4;border-right: 8px solid transparent"></div>
<div style="background-color: #F4F4F4;flex-grow: 0;height: 12px;width: 16px"></div>
<div style="width: 0;height: 0;border-top: 8px solid #F4F4F4;border-left: 8px solid transparent"></div>
</div>
</div>
<div style="flex-direction: column;flex-grow: 1;justify-content: center;margin-bottom: 24px">
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 4px;flex-grow: 0;height: 14px;margin-bottom: 6px;width: 224px"></div>
<div style="background-color: #F4F4F4;border-radius: 4px;flex-grow: 0;height: 14px;width: 144px"></div>
</div>
</a>
<p style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;line-height:17px;margin-bottom:0;margin-top:8px;overflow:hidden;padding:8px 0 7px;text-align:center"><a href="https://www.instagram.com/p/CHqLNWxggIT/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" style="color:#c9c8cd;font-family:Arial,sans-serif;font-size:14px;font-style:normal;font-weight:normal;line-height:17px;text-decoration:none" target="_blank" rel="noopener noreferrer">A post shared by diseñadores (@designers.master)</a></p>
</div></blockquote>
<img src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7" data-wp-preserve="%3Cscript%20async%20src%3D%22%2F%2Fwww.instagram.com%2Fembed.js%22%3E%3C%2Fscript%3E" data-mce-resize="false" data-mce-placeholder="1" class="mce-object" width="20" height="20" alt="<script>" title="<script>" />
Equivocate lo antes posible
Todos podemos tener un plan perfectamente diseñado para alcanzar un objetivo, pero por experiencia, todos sabemos que la vida nos irá presentando obstáculos imprevistos.
En ese sentido, Catmull relata que dentro de Pixar se guiaban por una idea que quienes trabajamos en marketing digital conocemos bien: que era mejor cometer errores pronto, porque equivocarse en las etapas más tempranas de un proyecto era más económico que hacerlo después. Y, además era una instancia de aprendizaje que permitía avanzar por un camino más sólido.
Esto tiene mucho que ver con el método científico, donde toda hipótesis es puesta a prueba. Y donde cualquier resultado siempre es un buen resultado (aunque refute la hipótesis inicial) porque implica un aprendizaje. Y, por lo tanto, un paso adelante hacia la conquista de un objetivo.
Trabajá en equipo
Catmull señala que “un buen equipo está lleno de personas que se complementan” y que las personas tienen más importancia que las ideas. Una idea mediocre en manos de gente talentosa puede mejorar. Por el contrario, una idea genial dentro de un grupo de trabajo cuyos miembros ponen por delante intereses particulares antes que los objetivos comunes suele estar destinada al fracaso, más tarde o más temprano.
Y, si tu emprendimiento es individual, es recomendable que cuentes con alguien que te pueda dar un feedback objetivo de tus ideas. Aprendé a separarte de ellas y a aceptar las críticas constructivas sin tomarlo como algo personal.
No te quedes en la teoría
Una vez que se tomó una decisión creativa, hay que ponerla en práctica: a veces, nos enamoramos de una idea y minimizamos sus baches o sus defectos. Solo cuando la llevamos al terreno de la acción podemos ver si puede defenderse por sí misma y realmente tiene potencial para crecer.
Identificá tus problemas
Es difícil ser creativos cuando sentimos que todo en nuestro negocio (o en nuestra vida) está mal. En esas ocasiones, puede ser de mucha ayuda dedicar unos minutos a hacer una lista de todos los problemas que estamos atravesando. Al leerla, posiblemente vamos a descubrir que nuestra percepción era incorrecta: aun en los peores momentos, siempre hay algo que está bien, aunque más no sea nuestra voluntad de salir adelante. Y, además, definir de manera concreta un problema nos ayuda a definir los recursos que necesitamos para resolverlo.
Elegí tus modelos mentales
Todos, sin excepción, interpretamos la realidad de acuerdo con modelos que creamos en nuestra mente. Dado que eso es inevitable, lo que está a nuestro alcance es elegir los modelos que nos ayuden a avanzar hacia nuestros objetivos. Nuestro cerebro es una herramienta maravillosa, pero debemos recordar que debe estar a nuestro servicio, y no a la inversa.
La recomendación final para potenciar tu creatividad
Aunque al crear te equivoques, nunca dejes de creer en tu capacidad creativa. Tal como vimos, la creatividad requiere aceptar que los errores son parte del proceso. Y que, cuando ocurran, vas a tener la capacidad de resolverlos y salir adelante.
Si tenés algo que decir sobre este tema que pueda ayudar a otros, ¡dejá tu comentario!