Quiero compartir este texto que nace de una situación que veo con frecuencia (mucha más de la que me gustaría), y deseo hacer mi aporte para evitar que siga pasando. Me refiero a las promesas que hacen aquellos “profesionales” que intentan aprovecharse del desconocimiento de la gente acerca de un tema complejo como lo es el marketing digital y, en especial, el posicionamiento web (SEO).
Para que no caigas en esa trampa, te invito a leer este post hasta el final, porque te va a ser muy útil para no quedar atrapado en las redes de personas inescrupulosas.
El Mito de las “Soluciones Universales”
Casi todos, alguna vez, hemos atravesado la experiencia de querer bajar (o subir) de peso. Imaginemos que, para lograrlo, vamos a un nutricionista que, sin tomarse el tiempo para escuchar nuestros objetivos y evaluar nuestro estado general, nos da una fotocopia con la misma dieta que les da a muchos otros de sus pacientes. Para un especialista en marketing online, eso se puede equiparar a aplicar los mismos métodos para intentar posicionar sitios que son muy distintos entre sí: por ejemplo, un blog, un sitio de e-commerce o una web institucional.
Volviendo al tema de las dietas, hay una buena y una mala noticia. La buena es que eso de las fotocopias ocurre cada vez menos… y la mala, que suceden cosas iguales o peores. Hoy en día, estamos rodeados de miles de sitios y libros creados por —autoproclamados— “gurúes de la nutrición” que ofrecen el plan de alimentación definitivo. Que, por supuesto, es tan infalible que funciona para todo el mundo (o casi).
Pero la cosa no se acaba ahí. Existen también sitios web y aplicaciones que, a cambio de que ingresemos unos pocos datos, nos ofrecen un remedio para todos nuestros males (bueno, tanto no, pero al menos nos entregan la dieta “perfecta”). El problema es que aquello que pretende ser perfecto para cualquiera, termina por no ser perfecto para nadie, porque en ningún ámbito de la vida existen las soluciones universales.
Imaginemos ahora que consultamos a un profesional de la salud que, para comenzar, nos escucha y nos pregunta qué metas queremos alcanzar. Por ejemplo, bajar nuestro porcentaje de grasa corporal o mejorar nuestra performance en un deporte. A continuación, nos pide que nos realicemos un análisis exhaustivo, para poder determinar en qué estado se encuentran ciertos indicadores físicos que son cruciales para definir qué tipo de dieta es la más apropiada para alcanzar nuestro objetivo.
Así como hay expertos que tienen la formación necesaria para asesorarnos en lo que se refiere a nuestra salud física, existen profesionales que tienen la experiencia requerida para mejorar nuestra “salud digital”. Es decir, el funcionamiento de todo aquello que forme parte de nuestra presencia online. Y, si se trata de un profesional calificado, no va a ofrecerte sus recomendaciones sin haberse tomado tiempo para escuchar lo que querés lograr y analizar cuál es tu situación actual.
Quienes nos dedicamos a la consultoría SEO desde hace tiempo y encaramos esa tarea con seriedad sabemos que es imposible que alguien te pueda ofrecer ayuda para —por ejemplo— posicionarte en el primer resultado de búsqueda en Google sin conocer en profundidad tu caso.
Cómo Reconocer a un Buen Profesional de Marketing Digital
Te doy un checklist que reúne algunos puntos clave:
- Nunca te va a enviar un mail genérico diciéndote que “tu sitio no está primero” en un buscador. En caso de que te envíe un mail para dar a conocer sus servicios, un profesional serio va a ofrecerte tener una reunión para tener una visión detallada de tu situación particular antes de determinar cuáles son tus problemas (si es que existen) y proponerte cualquier tipo de solución.
Además, el posicionamiento en buscadores de un sitio siempre implica tomar en cuenta el contexto; es decir, analizar lo que hace tu competencia, y es ahí donde radica la complejidad de esa tarea. Por más que quien te envíe el mail conociera tu caso, es altamente improbable que asimismo sepa con precisión qué están haciendo tus competidores.
- Así como, en el caso de la salud física, un médico te va a realizar un chequeo antes de darte un tratamiento, un profesional del marketing digital debe hacer una auditoría completa de tu sitio web. Solo así podrá elaborar un diagnóstico preciso.
- No te va a prometer resultados milagrosos e inmediatos, sino que va a ser claro con las etapas que hay que recorrer para cumplir tus metas, y el tiempo estimado que llevará ese proceso.
- Te va a proponer un plan que se ajuste a tus necesidades específicas, no una solución universal.
Más allá de que quieras contratar —o no— a una agencia o a un profesional para que te ayude a gestionar las acciones de marketing de tu negocio, mi intención es invitarte a que, si recibís un mail que intenta “asesorarte” en esa área, analices su contenido de manera crítica. No tomes por ciertos todos los problemas que dicen haber detectado en tu sitio web sin preguntarte antes cómo pueden conocer esa información sin haber tenido siquiera un contacto previo con vos.
Si bien es cierto que hay datos a los que se puede acceder a través de herramientas gratuitas, de nada sirven si no se analizan en relación con todos los factores que conforman la situación particular de tu negocio. Y eso es algo que nadie que te envíe un mensaje de la nada, sin que medie algún tipo de contacto previo, puede saber.
Vendedores de humo en SST/PRL, en Cryptos, en Gestión del Talento (no les quiero ni contar), en Coaching, en Marketing Digital ¡Vendedores de humo en todos lados!
¿Cómo no ahogarte en este humareda? Investiga, lee, valida credenciales, cuestiona y forma tu propio criterio.
— Mariela Llovera 😷 🇺🇦 (@MarielaLlovera) April 25, 2018
Moraleja: te sugiero que desconfíes de aquellas personas que dicen querer ayudarte, pero se basan en información fragmentada y la manipulan para intentar engañarte. Es importante autoeducarse para no caer en el cuento del tío con “vivos” que juegan con el desconocimiento de las personas.