En este artículo voy a abordar una pregunta muy importante: ¿cómo hacer que el newsletter o boletín informativo de mi marca se destaque sobre la multitud? Esto es lo primero que debés plantearte al momento de elegir tu contenido para newsletters y poder decidir qué incluir en él y cómo escribirlo.
¿Cuál es la clave para un email de noticias exitoso, en comparación con uno que simplemente se encuentra en la bandeja de entrada de alguien que nadie lee?
Bueno, aquí hay 6 consejos para considerar al escribir tus newsletters:
Contenido
Brindá Contenido que Valga la Pena Leer.
Esto debería ser realmente obvio, pero es sorprendente la cantidad de mails que se envían y que son solo una lista de anuncios.
Nadie ve la televisión solo por los anuncios, por muy entretenidos que sean. Por lo tanto, asegurate de proporcionar contenido útil e interesante que tus suscriptores realmente quieran leer.
Claramente, también querrás incluir anuncios, porque hay que ganarse la vida, después de todo. Pero confirmá que haya algo más para mantener a tus lectores interesados, incluso si eso solo significa ofertas especiales.
Proporcioná sugerencias, consejos, o noticias de la industria: estas son cosas clave en las que tus suscriptores van a estar interesados.
Atrapá con un Buen Titular o Asunto.
Tu newsletter literalmente necesita gritar «LEEME PRIMERO». Y no solo «Leeme en algún momento».
Si tus suscriptores ven el título y piensan «Lo leeré más tarde», no lo harán. El 90% de las veces, lo volverán a consultar más tarde, después de haber recibido otro lote de correos electrónicos, y simplemente lo eliminarán.
Dales una razón para abrirlo y leerlo inmediatamente.
Establecé Confianza
Sé coherente con tu contenido para newsletters para que tus suscriptores sepan qué esperar cuando los abran y lean.
Eso no significa que no agregues variedad ni pruebes nuevas técnicas, sino que tus suscriptores no se sientan engañados porque tu línea de asunto no se parece al contenido del mail.
Si generás confianza en lo que tenés para decir, te tratarán como una autoridad en el tema.
Escribí para tu audiencia
Podés ser un experto en tu campo, pero probablemente tus suscriptores no lo sean.
Esto significa que tenés que explicar todo en términos sencillos y también explicar los términos y abreviaturas de la industria.
Todos nos acostumbramos a los términos de nuestra industria y, a menudo, olvidamos que otros no los comprenden automáticamente. Así que debés tener cuidado y revisar tus boletines informativos buscando cualquier sobreentendido y explicarlo mejor.
Hacelos Cortos y Simples
La gente está ocupada. Por lo tanto, verificá que las personas puedan obtener la información que necesitan de forma rápida y sencilla. También significa que no abarrotes tus boletines con demasiada información y demasiados artículos diferentes.
Hay muchas empresas con grandes ideas sobre cómo ejecutar un contenido para newsletters y llenan su primera edición con 10 artículos diferentes y varios miles de palabras. Cuando se trata de la próxima edición, se han quedado sin ideas y apenas pueden gestionar un par de artículos.
Incluso si pensaste en muchos artículos para tu primer newsletter, no tenés que incluirlos todos, guardá algunos para el próximo: será más atractivo para tus suscriptores y es menos probable que el redactor se bloquee la próxima vez.
Mantené la regularidad
Si pasa demasiado tiempo entre un newsletter y otro, es probable que estén al final de la lista de lectura de los suscriptores.
Es muy difícil obtener la frecuencia correcta. Hay que ser lo suficientemente regular como para permanecer en la mente de las personas, pero no tan frecuente como para que se vuelva molesto.
En algún lugar entre una vez a la semana y una vez al mes se suele considerar adecuado. La frecuencia exacta dependerá del buen juicio para estimar que quieren los suscriptores.
¿Estás haciendo un plan mental de tus próximos newsletters? Anotá todas tus ideas y pensá cómo se relacionan con otros contenidos que tu audiencia necesita. También puede servirte leer este artículo donde te explico cómo incorporar las palabras claves de interés a tu contenido.