5
(18)

Me resulta muy común recibir consultas sobre cómo aplicar las keywords o palabras claves sin que el resultado sea un contenido forzado o poco ameno para la lectura. Por eso, en este artículo veremos que, en la labor SEO, el CÓMO decir algo es tan importante como el QUÉ decir.

Para Qué Sirven las Palabras Claves

Empecemos por definir cuál es la utilidad de las keywords. Estas palabras sirven para que los robots de los buscadores puedan detectar de qué se trata tu contenido, pero serán las personas quienes verdaderamente lo leerán.

Es decir, que alguien llega a tu sitio por una búsqueda puntual, pero si la forma del contenido le resulta simple y atractiva se quedará navegando en tu sitio por más tiempo.

Si querés saber más acerca de por qué orientar tus publicaciones a las personas, podés visitar este artículo donde te cuento la importancia de un contenido pensando para las personas, no para robots.

Cómo Aplicar las Palabras Claves o Keywords a tu Contenido Web

Una vez que investigamos y obtuvimos las palabras claves relevantes para nuestro negocio, ¿cómo las aplicamos? Aquí van algunos principios fundamentales para tener en cuenta a la hora de implementar las keywords a la información de tu sitio.

1. Responder a la Intención de Búsqueda del Usuario

Hay algo fundamental a lo que no debemos fallarle: resolver la inquietud del usuario. La mejor forma de lograrlo es yendo al grano, sin evasivas. Si somos eficientes en esto, ganaremos su confianza.

2. Tus Páginas de Venta deben Coincidir con las Palabras Claves Transaccionales

Las palabras claves transaccionales son aquellas donde se manifiesta claramente que el usuario tiene una intención de compra, por ejemplo “lavarropas baratos” o “comprar lavarropas en Montevideo”. Estas deben estar incluidas en tus páginas de producto, puesto que es muy probable que se conviertan en una consulta de venta.

3. Tu Blog debe Desarrollar Contenido sobre las Palabras Claves Inbound

Las palabras claves inbound o no comerciales sirven para posicionarnos como expertos ante la mirada del usuario. A través de artículos, vídeos y presentaciones de contenido informativo o de divulgación.

Siguiendo con el ejemplo del lavarropas, algunas palabras claves inbound pueden ser: “diferencias entre carga frontal y carga vertical” o “de cuántos kilos debo comprar mi lavarropas”. En estas secciones no debemos preocuparnos por vender un lavarropas, sino por brindar información nueva y valiosa para nuestra audiencia sobre lo que le conviene elegir según su situación.

4. Usar Correctamente Títulos y Subtítulos

Es imprescindible implementar las palabras claves más importantes en títulos y subtítulos. Sin embargo, hay que estar atentos a no generar falsas expectativas en el usuario. Debemos ser coherentes para no defraudarlo con el contenido.

Un buen título debe ser lo más preciso posible, y estar redactado de una manera clara, específica y, a la vez, atractiva.

5. Decidir la Estructura de la Información

Otra variante que nos indicará cómo aplicar las keywords o palabras claves es la estructura de la información. Debemos plantearnos qué tipo de información necesita la persona que introduce una búsqueda:

¿El resultado debe responder a una necesidad de compra o de información sobre un tema?
¿Está buscando una tienda?
¿Necesita un texto extenso o le gustaría más bien ver imágenes?
¿Precisa que el texto describa las imágenes que se muestran?
¿Está buscando un artículo en forma de lista de opciones? ¿Un cuadro comparativo?

6. Investigar Cómo lo hace la Competencia

Podemos hacer un tour por los sitios de los competidores, es decir, aquellos que ya están posicionados entre los primeros resultados para nuestras palabras claves. Google considera que ellos lo están haciendo bien, que eso es lo que responde correctamente al usuario. ¡Entonces echemos un vistazo para hacerlo mejor!

¿Qué te pareció el artículo?

¡Queremos saber tu opinión!

Ayudanos a mejorar

¿Cómo podemos mejorar este artículo?

Pin It on Pinterest